Chat with us, powered by LiveChat
  • Preguntas Frecuentes

¿QUÉ ES UNA ABF?

Las Administradoras de Beneficios Farmacéuticos (ABF) son muy conocidas en Estados Unidos por su nombre en inglés, Pharmacy Benefits Manager (PBM) porque son las empresas que diseñan, administran y controlan los planes farmacéuticos de las empresas aseguradoras y empleadores; gestión que realizan mediante plataformas tecnológicas avanzadas ofreciendo un servicio rápido y confiable a un menor costo.

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE EL PBS Y EL PDSS?

El Plan Básico de Salud (PBS) tiene un catálogo definido con todos los servicios de salud, el Plan de Servicios de Salud (PDSS) define gradualidad en la entrega de esos servicios, establece co-pagos, topes y cuotas moderadoras.

¿QUÉ ES EL CO-PAGO?

Es el aporte monetario que hace el afiliado a una parte del total del costo del medicamento, cuya finalidad es regular la utilización y estimular el buen uso del servicio.

Del monto total de medicamentos cubiertos por el PDSS, la ARS a que pertenezca el afiliado deberá cubrir el 70% y el usuario el 30%, es un pago compartido, el porcentaje está establecido por la Ley 87-01. (Esto solo aplica para el Plan Básico de Salud de la República Dominicana).

¿CUÁLES SON LAS RAZONES POR LAS QUE MI RECETA PUEDE SER RECHAZADA?

  • Receta médica incompleta.
  • Periodo de validez de la receta.
  • Receta médica ilegible, con tachaduras o rota.
  • Su plan no cubre el medicamento recetado.
  • No puede tomar el medicamento recetado por su edad o género.
  • El medicamento recetado interfiere con algún otro medicamento que haya comprado o esté en la receta. (La farmacia se puede comunicar con el Médico y verificar el dato).
  • No estar al día con su pago.

¿CUÁLES DOCUMENTOS DEBO PRESENTAR PARA COMPRAR MI RECETA?

  • Carnet de afiliado.
  • Receta médica.

¿CUÁL ES LA VIGENCIA DE MI RECETA?

La Vigencia de la receta es a partir de la fecha de prescripción:

  • Emergencia 3 días o 72 horas
  • Ambulatoria: 30 días (1 mes)
  • Uso continuo: 90 días (3 meses)
  • Planes Complementarios hasta 180 días (6 meses)

¿CUÁLES SON LAS INFORMACIONES INDISPENSABLES EN MI RECETA?

  • Fecha de emisión de la receta.
  • Sobre el paciente: Nombres y Apellidos completos;
  • Sobre el medicamento: Nombre, concentración, forma farmacéutica, vía de administración, posología, unidades por toma y día, duración del tratamiento, demás indicaciones para el paciente que el medico estime convenientes.
  • Sobre el prescriptor: Nombres, apellidos, exequatur, permiso de prescripción de medicamentos controlados, si fuese el caso, firma y sello.

¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES EXCLUSIONES?

Los principales medicamentos no cubiertos por los planes de medicina ambulatoria son los siguientes:

  1. Antirretrovirales, con excepción de la Zidovudina utilizado para la transmisión vertical del VIH. (Mujeres embarazadas con VIH)
  2. Medicamentos para tratamientos Nutricionales con fines estéticos.
  3. Medicamentos para Tratamientos para la Infertilidad.
  4. Medicamentos para ser utilizados en Tratamientos no reconocidos por las asociaciones medico científicas, o que sean de carácter experimental.
  5. Medicamentos para ser utilizados en Tratamientos de reposo o del sueño.
  6. Medicamentos que no se encuentran en el Listado de Medicamentos del PDSS.

¿EXISTE ALGUNA CONDICIÓN PARA LOS RECIÉN NACIDOS QUE AÚN NO TIENEN CARNET?

Los recién nacidos tendrán cobertura con el carnet de la madre solamente por el primer mes de nacido (30 días), durante este plazo deberán depositar en la ARS, los documentos necesarios para la expedición del carnet del recién nacido.

ES