Chat with us, powered by LiveChat
  • Blog
  • Salud mental durante la pandemia del covid 19
Salud mental durante la pandemia del covid 19

Salud mental durante la pandemia del covid 19

17.09.2020

La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19), considerada Pandemia a partir de marzo del 2020 y la crisis que ocasiona, puede resultar abrumadora y generar sentimientos de estrés y ansiedad en la población. Las medidas de salud, distanciamiento social, la pérdida de empleos pueden ocasionar sentimientos de soledad, temor y preocupaciones, trastornos de sueño, ansiedad, así como agravar problemas previos de salud mental.

Estos sentimientos también afectan de manera significativa a algunos trabajadores de salud, quienes talvez perciban que su familia o su comunidad no quieren tenerlos cerca debido al riesgo, al estigma o al temor.

En un estudio publicado de los factores asociados con los resultados de salud mental entre los trabajadores de la salud expuestos a la enfermedad por coronavirus, realizado a trabajadores sanitarios en hospitales equipados con clínicas o salas de fiebre para pacientes con COVID-19 en Wuhan y otras regiones de China, los participantes informaron haber experimentado una carga psicológica, especialmente enfermeras, mujeres, y trabajadores de la salud de primera línea que participan directamente en el diagnóstico, tratamiento y atención de pacientes con COVID-19.

La OMS define la salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Por lo que atender su salud mental y su bienestar psicosocial en estos momentos es tan importante como cuidar su salud física y en el caso de los trabajadores sanitarios mantener una buena salud mental y lidiar con el estrés del personal durante la respuesta ayudará a que estén mejor preparados para cumplir sus funciones.

Tomando en cuenta que esta situación no va a desaparecer de la noche a la mañana, es importante tomar medidas que nos ayuden a disminuir el nivel de estrés, por lo que la OMS recomienda lo siguiente:

  • Cuidar las necesidades básicas
  • Descansar
  • Limitar exposición a medios de comunicación, disminuir el tiempo que dedicamos a mirar, leer o escuchar noticias que le causen ansiedad o angustia. Buscar información únicamente de fuentes confiables y principalmente sobre medidas prácticas que le ayuden a hacer planes de protección para usted y sus seres queridos.
  • Ayudar a otras personas necesitadas, Por ejemplo, llamar por teléfono a sus vecinos o a las personas en su comunidad que puedan necesitar asistencia adicional. Trabajar juntos como una sola comunidad puede ayudar a crear solidaridad al abordar juntos COVID-19.
  • Recurrir a sus colegas, al gerente de su establecimiento o a otras personas de confianza para recibir apoyo social, ya que es posible que sus colegas estén viviendo experiencias similares a la suya.
  • En el caso del personal médico, adoptar estrategias útiles de respuesta, como descansar y hacer pausas durante el trabajo o entre turnos, alimentarse saludablemente y en cantidad suficiente, realizar actividad física, y mantenerse en contacto con la familia y los amigos.

En sus consideraciones psicosociales y de salud mental durante el brote de COVID-19, la OPS recomienda mantener una comunicación de buena calidad y de brindar actualizaciones precisas de la información a todo el personal. Hacer que el personal rote entre las funciones que crean un nivel alto de estrés y las que causan menos estrés. Es recomendable que los trabajadores sin experiencia trabajen de cerca con sus colegas más experimentados. Los compañeros ayudan a brindar apoyo, vigilar el estrés y reforzar los procedimientos de seguridad.

Cuando cuidamos nuestra salud mental, cuidamos nuestra salud física y nos permite estar mejor preparados para cumplir nuestras funciones y sobrellevar momentos de crisis como los actuales.

Articulos relacionados

  • Sanchez V, Adiukwu F, El Hayek S, et al. COVID-19 effect on mental health: patients and workforce. The lancet Psychiiatry Publicado junio 2020.
  • Lai J, Ma S, Wang Y, et al. Factors associated with mental health outcomes among health care workers exposed to coronavirus disease 2019. JAMA Netw Open 2020; 3: e203976.
  • OPS/OMS. Consideraciones psicosociales y de salud mental durante el COVID 19. Marzo 2020 Sociedad Española de Psiquiatría. Cuidando la salud mental del personal sanitario. Abril 2020
  • OPS/OMS. Sociedad Española de Psiquiatría. Cuidando la salud mental del personal sanitario durante la pandemia COVID-19. Abril 2020
ES