La automedicación y sus peligros
17.09.2020La práctica de una persona utilizar medicamentos por su propia iniciativa sin prescripción médica ni consejo médico o farmacéutico, la automedicación, es muy frecuente y puede ser muy perjudicial si no se tiene suficientes conocimientos.
Existen medicamento los cuales pueden ser dispensados sin receta médica, sin ser necesaria la intervención médica, conocidos en el en el mundo anglosajón como OTC (over the counter) o medicamentos de venta libre para tratar enfermedades consideradas menores, como una forma de autocuidado, con un impacto positivo en la reducción del gasto dentro de los sistemas de salud.
En nuestro país la resolución no. 000024 del 18 de agosto del 2016 que pone en vigencia el reglamento que regula los medicamentos de venta libre sin receta, establece que en la comercialización de los medicamentos de venta libre sin receta debe garantizar el acceso a información veraz a los usuarios y pacientes, acerca de los criterios del uso racional de los medicamentos. Por lo que en el uso de estos medicamentos debe realizarse con el conocimiento y orientación correcta de estos medicamentos.
Es importante abogar por una automedicación responsable con el único objetivo de tratar síntomas considerados menores como la fiebre, por un tiempo limitado, siempre y cuando se tenga un conocimiento previo de los síntomas leves hacia los que van dirigidos los medicamentos. Se contrapone a la auto prescripción, o uso indiscriminado de fármacos sin indicación ni supervisión facultativa, por indicación de un familiar o conocido sin el conocimiento adecuado de los medicamentos.
Los principales grupos farmacológicos relacionados con esta práctica son los analgésicos, antiinflamatorios, antigripales y medicamentos que actúan en el tracto gastrointestinal. Sin embargo, hay evidencia también de utilización de medicamentos que requieren prescripción médica específica e incluso de medicamentos controlados.
Ante la situación sanitaria actual se ha observado un aumento de la automedicación con el fin de tratar o prevenir el Covid-19 como el caso de la Hidroxicloroquina y la Ivermectina, de hecho, se han reportado casos de muertes e intoxicación por el uso de Cloroquina que no están destinados al consumo humano. Sin embargo, la OMS no recomienda automedicarse con ningún fármaco, incluidos los antibióticos, para prevenir o curar la COVID-19. El tratamiento con estos medicamentos debe ser evaluado y supervisados por profesionales de la salud.
El uso inadecuado o indiscriminado de las medicinas podría ocasionar efectos secundarios o problemas potencialmente peligroso como los siguientes:- Desarrollo de resistencia a un antibiótico, Es muy común la práctica del uso de antibióticos incluso en caso de etiología viral no susceptible a antibióticos o no completar la duración adecuada del medicamento, este uso excesivo e innecesario de un antibiótico conlleva a la mutación de las bacterias en respuesta a estos fármacos, de esta manera desarrollando resistencia, lo que hace necesario el uso de antibióticos de mayor espectro. Esto es un problema que está afectando la salud pública a nivel mundial.
- Interacción con otros medicamentos, un fármaco puede aumentar o disminuir el efecto de otro fármaco, por lo que en especial pacientes con tratamientos en patologías crónicas, deben tener cuidado al utilizar otros medicamentos.
- Ocultar problemas de salud, lo que lleva a retrasos al acudir a buscar ayuda médica, lo que podría agravar los problemas de salud.
- Dependencia y tolerancia a los medicamentos, el uso indiscriminado de un medicamento, puede producir que nuestro organismo se acostumbre al mismo y no produzca el mismo efecto que antes, como en el caso de los analgésicos.
- Intoxicación, la utilización de dosis no recomendadas de medicamentos por desconocimiento y una duración incorrecta del tratamiento, conlleva a efectos adversos en nuestros organismos.
Recomendaciones
- Es necesario realizar un importante esfuerzo en la formación de la población, en cuanto al manejo de su salud.
- Antes de tomar cualquier medicamento, es importante la consulta con un médico.
- No debemos automedicarnos a pesar de presentar síntomas similares a cierta enfermedad, consejos de un tercero, o haber consumido un medicamento con anterioridad.
- No tomar nunca un medicamento recetado para otra persona y no darles nunca sus propios medicamentos a otros.
- Los farmacéuticos orientar a las personas que acuden a las farmacias con el objetivo de consumir medicamentos no prescritos por un personal médico.